Noticias

La conectividad digital y la infraestructura logística definen la competitividad industrial. Multimodalidad, trazabilidad y datos, la nueva triada estratégica.
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un simple eslabón de la cadena de valor para convertirse en una plataforma crítica de competitividad.
La implementación de servicios multimodales —que combinan distintos medios de transporte bajo una misma gestión— permite reducir costos, optimizar tiempos y responder con mayor agilidad a las demandas de producción justo a tiempo.
Hoy en día, la efectividad y eficiencia logística dependen en gran medida de la infraestructura física y digital con la que se cuente, tanto dentro como fuera de los parques industriales.
“Un transporte multimodal bien ejecutado trae eficiencias porque se mueven grandes volúmenes con menos equipos. En distancias largas, representa una opción más limpia y rentable”, explica José Antonio García, director de Transporte de Onest Smart Logistics.
Esta estrategia se apoya en el ferrocarril, los buques y las plataformas terrestres, siempre que exista una red interconectada que permita transitar sin interrupciones.
Redes críticas
La infraestructura deficiente, especialmente en puertos, carreteras y red ferroviaria, representa uno de los principales retos. “Todavía hay mucho retraso en la infraestructura. Faltan vías ferroviarias, expansión de puertos y mejores carreteras”, agrega García.
A esto se suma la falta de planeación estratégica que articule el crecimiento de zonas industriales con la expansión de redes logísticas. En el contexto del nearshoring, esto se vuelve crítico: los componentes deben llegar a línea sin inventarios intermedios, y cada minuto cuenta.
A la par, la infraestructura digital —como redes de telecomunicaciones, sistemas de gestión logística y centros de datos— cobra cada vez más relevancia. La trazabilidad de los embarques, la visibilidad en tiempo real y la capacidad de tomar decisiones ágiles están condicionadas por la calidad del backbone digital que soporte estas operaciones.
García detalla que Onest ha invertido en desarrollar un sistema denominado Transportation Management System (TMS), que va de la mano con un Warehouse Management System (WMS), ambos desarrollados por empresas mexicanas.
Estos sistemas están integrados a su Torre de control (Control Tower), que centraliza datos y permite procesar información clave para rediseñar rutas, prever retrasos o brindar inteligencia operativa a sus clientes. “El reto hoy no es tener tecnología, sino absorberla e integrarla a los procesos”.
Capacidad y datos
El cambio hacia una logística digital orientada a datos transforma el perfil de los operadores logísticos. “Dejamos de ser una empresa de logística que usa tecnología para convertirnos en una empresa de tecnología que ofrece logística”, resume García.
Este enfoque habilita nuevas conversaciones: ahora no solo se vende transporte, sino también datos para sistemas internos de planificación de sus clientes.
La digitalización abre la puerta a soluciones como gestión automatizada de patios logísticos, integración con ciudades inteligentes, IA aplicada a trazabilidad o simulaciones para reducción de huella de carbono. “Ya no basta con tener flotillas, lo más importante es tener control de esas flotillas, entender la data que generan y usarla para anticiparse”.
En este entorno, los parques industriales deben evaluar no sólo sus accesos viales o su disponibilidad energética, sino también la robustez de su conectividad digital y la capacidad de integrar redes logísticas externas.
La presencia de operadores multimodales con capacidades tecnológicas es ya un factor determinante para atraer empresas de manufactura avanzada. La infraestructura no sólo se construye con concreto, también con datos.
Otros artículos de interés

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación